![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQHC2ImMXJRUC3Yqu2-NKV5rvKQtfqP4ppYMqA_Dm4A1iiqAJI8Cn99YgFzb_eHHw_XvhsRVcnSv7CAWgGSRyqV3PvJD9UB5CQ-QmogscDbfJ0pZnLcgO6ZFFtjLi1h-wF6a7LUIXZqLA/s1600/0025-315x215.jpg)
Según la UNESCO la cultura se considera en la actualidad como el conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a una sociedad o grupo social. En esta definición pueden incluirse las artes y las letras, los modos de vida, los derechos del ser humano, los valores y tradiciones, etc.
Existen cinco tipos de cultura:
- Cultura tópica: en ella se incluye el deporte, la gastronomía, la religión...
- Cultura histórica: es la cultura que se hereda socialmente.
- Cultura mental: con ella se distingue a un individuo del resto, se encuentra en relación con los conocimientos y capacidades.
- Cultura estructural: es la que reglamente la propia sociedad para su funcionamiento y organización, incluye los símbolos, valores, etc.
- Cultura simbólica: es la que comparte los signos de diseño arbitrario, comunicada y compartida por los miembros de un grupo social.
Según la RAE, la comunicación es el "trato, correspondencia entre dos o más personas". La familia, escuela, amigos, trabajo y grupo junto con los medios de comunicación, dan como resultado la comunicación y el proceso de socialización de la persona.